Con estas actividades lo que queremos conseguir es que los niños y las niñas aprendan a superar sus miedos, saber enfrontarse a ellos y ayudarles a expresarlos de manera que los propios niños lo hagan por si solos.
Además de quitarles importancia y hacerles ver que no son para tanto.
Además de quitarles importancia y hacerles ver que no son para tanto.
Consideramos que es muy importante que los
niños expresen sus miedos ya que el hecho de ocultarlas puede llevarlos a
conductas violentas y depresivas en un futuro. Los miedos deberán ser aceptados
y superarlos para seguir adelante.
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
1. Titulo: "Nos disfrazamos".
Desarrollo:
Esta actividad se llevará a cabo en gran grupo por todos los niños del aula. Va a consistir en que cada niño lleve de su casa una pequeña caja de cartón, cada niño va a introducir un trozo de papel en el que aparezca escrito su mayor miedo o lo que más lo atormenta.
A continuación cada niño deberá pintar su caja con ceras de diversos colores o pintura de dedos, lo que cada uno prefiere en este caso.
Una vez realizado lo anterior la maestra elegirá por sorteo cada día aun alumno para coger su caja, abrirla y sacar el papel con su miedo. Seguidamente buscar materiales o telas del aula para poder disfrazarse de ese miedo y explicarles a los demás que es lo que le genera ese miedo y entre todos buscar una solución para el mismo. Este proceso se realizará todos os días cada con un niño diferente elegido al azar y será comentado y solucionado en una asamblea posterior.
De esta forma lo que pretendemos con esta actividad es que los niños aprendan a afrontar y superar sus mayores miedos o temores y que lo hagan de una manera amena y divertida de forma que vean el miedo o conflicto que los atormenta menos importante de lo que realmente lo es para ellos.
Materiales: Una caja de cartón reciclada, diferentes materiales reciclados( diversos materiales del aula que puedan precisar), pintura de dedo y ceras de colores, diversas telas de colores y folios reciclados
Esta actividad se llevará a cabo en gran grupo por todos los niños del aula. Va a consistir en que cada niño lleve de su casa una pequeña caja de cartón, cada niño va a introducir un trozo de papel en el que aparezca escrito su mayor miedo o lo que más lo atormenta.
A continuación cada niño deberá pintar su caja con ceras de diversos colores o pintura de dedos, lo que cada uno prefiere en este caso.
Una vez realizado lo anterior la maestra elegirá por sorteo cada día aun alumno para coger su caja, abrirla y sacar el papel con su miedo. Seguidamente buscar materiales o telas del aula para poder disfrazarse de ese miedo y explicarles a los demás que es lo que le genera ese miedo y entre todos buscar una solución para el mismo. Este proceso se realizará todos os días cada con un niño diferente elegido al azar y será comentado y solucionado en una asamblea posterior.
De esta forma lo que pretendemos con esta actividad es que los niños aprendan a afrontar y superar sus mayores miedos o temores y que lo hagan de una manera amena y divertida de forma que vean el miedo o conflicto que los atormenta menos importante de lo que realmente lo es para ellos.
Materiales: Una caja de cartón reciclada, diferentes materiales reciclados( diversos materiales del aula que puedan precisar), pintura de dedo y ceras de colores, diversas telas de colores y folios reciclados
Temporalización: La actividad se desarrollará en una 1h aproximadamente
2. Título: "Sombras en la oscuridad".
Desarrollo:
Esta actividad se llevará a cabo en gran grupo por todos los niños del aula. Va a consistir en realizar un rincón en el que coloquemos un proyector que plasmará las sombras que cada niño realice sobre una tela blanca colocada en la pared enfrente al mismo. Una vez el rincón este colocado con todo lo necesario, los niños se sentarán en el suelo enfrente a a sabana blanca colgada en la pared, la maestra apagará la luz para que el aula quede totalmente a oscuras y pueda ser más fácil proyectar las sombras. El niño que sea encargado ese día del aula, es decir el niño que sea el profesor del día, se encargará de ir eligiendo a cada uno de sus compañeros, que se colocarán uno a uno detrás de la tela y representaran a través de gestos detrás de la misma los objetos, animales, u otras cosas que le causan algún miedo o tormento, para ello pueden ayudarse de materiales de los que dispongan en el aula, de esa forma sus compañeros deberán adivinar el miedo que el niño pretende representar y darle ideas o formas de superarlo contando para ello con la ayuda de la maestra.
Dicha actividad servirá para ayudar a los niños a superar y afrontar sus miedos con la ayuda colaborativa de todos sus compañeros y de la maestra, es una forma diferente de hacer frente a lo que les crea pavor.
En este caso aprenderán a trabajar de forma natural y lúdica con la oscuridad, ya que es uno de los temores más frecuentes en estas edades.
Materiales: Proyector, una tela y diversos materiales del aula (de los que el aula disponga).
Temporalización: La actividad se llevará a cabo en una única sesión, a lo largo de una mañana.
3. Título: La búsqueda del tesoro
Desarrollo:
Para la siguiente actividad nos dividiremos
en dos grupos. Cada equipo deberá esconder en secreto el tesoro (dulces) antes
de comenzar el juego. Una vez escondido intentaran dibujar un mapa con las
indicaciones para encontrar el tesoro. Seguidamente se intercambiaran los mapas
y así buscar el tesoro del contrincante.
El objetivo del juego será encontrar el
tesoro con la ayuda de las linternas, ya que se llevara a cabo a oscuras; para
ello cada equipo tendrá un nombre, el cual será elegido por los propios niños.
Materiales:
linterna por equipo, lápiz, papel y tesoros (dulces).
Temporalización:
una hora apróx.
Desarrollo:
En esta actividad un fantasma come-miedos
apreció en clase misteriosamente, le
preguntaremos a los niños y las
niñas por qué apareció el fantasma en el aula. Nosotras nos encargaremos de
explicarles de que es un fantasma que come los miedos que no necesitamos. Después
pensaremos que cosas nos dan miedo y ellos deberán dibujar sus temores en
folios, los cuales serán entregados al fantasma para que se los coma y así
desaparecerán.
Materiales:
papel estraza blanco, folios de colores, lápices de colores, pegamento,
tijeras, etc.
Temporalización:
una hora apróx.
Evaluación de las actividades:
PREGUNTAS
|
SI
|
NO
|
A VECES
|
¿Los niños y las niñas participaron activamente en las
actividades?
|
|||
¿Se alcanzaron los objetivos propuestos?
|
|||
¿Los niños y las niñas empatizaron con el resto de
miedos?
|
|||
¿Han mostrado interés por las actividades realizadas?
|
|||
¿Los niños y las niñas superaron sus diferentes miedos?
|
|||
¿Han expresado sus miedos abiertamente?
|
|||
¿Ha surgido algún tipo de conflicto en el desarrollo de
las actividades?
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.